Peces de Puerto Rico: Guía Completa de Especies Marinas y de Agua Dulce

Escrito por: Capitán Alberto Jiménez

Puerto Rico es hogar de una biodiversidad marina extraordinaria que convierte a la Isla del Encanto en uno de los destinos de pesca más impresionantes del Caribe. Con más de 700 especies de peces documentadas en sus aguas tropicales, desde gigantescos marlín azules en las profundidades del océano hasta vibrantes tucunares en nuestros lagos de agua dulce, Puerto Rico ofrece experiencias pesqueras únicas para pescadores de todos los niveles durante todo el año.

La ubicación geográfica privilegiada de Puerto Rico, donde el Océano Atlántico se encuentra con el Mar Caribe, crea un ecosistema marino excepcional. Las aguas profundas están a solo minutos de nuestras costas, permitiendo acceso rápido a especies pelágicas de gran tamaño, mientras que nuestros arrecifes de coral, manglares, estuarios y lagos interiores albergan una impresionante variedad de especies costeras y de agua dulce.

Peces Pelágicos: Gigantes de Aguas Profundas

Marlín Azul - El Rey de las Aguas Puertorriqueñas

El marlín azul representa el sueño de todo pescador deportivo. Estos magníficos gigantes pueden superar las 1,000 libras y son famosos por sus espectaculares saltos fuera del agua y su lucha legendaria que puede durar horas. La temporada alta en Puerto Rico va de mayo a septiembre, especialmente en el famoso "Callejón del Marlín" cerca de Fajardo y Humacao, donde las corrientes del Atlántico y el Caribe se encuentran, creando condiciones perfectas para estos depredadores.

Los marlín azules son peces torpedo con cuerpos hidrodinámicos perfectamente diseñados para la velocidad. Su distintivo pico o "bill" no es solo para show - lo utilizan para aturdir bancos de peces durante la caza. Requieren equipo pesado especializado, líneas de clase 80 libras o superior, y técnicas de trolling con señuelos grandes o carnada natural.

Marlín Blanco - El Acróbata del Océano

Aunque más pequeños que sus primos azules, los marlín blancos son igualmente impresionantes. Conocidos por sus increíbles saltos y carreras explosivas, estos peces acrobáticos pueden encontrarse en las aguas de Puerto Rico principalmente durante los meses de verano. Son maestros del combate aéreo, realizando saltos espectaculares que ponen a prueba la habilidad de cualquier pescador.

Los marlín blancos habitan aguas más superficiales que los azules, lo que los hace un poco más accesibles. Se encuentran frecuentemente siguiendo corrientes ricas en peces forrajeros y calamar.

Pez Vela - Velocidad y Elegancia

El pez vela es reconocible al instante por su impresionante aleta dorsal que se despliega como una vela. Estos peces son velocistas del océano, capaces de alcanzar velocidades de hasta 68 mph, convirtiéndolos en uno de los peces más rápidos del mundo. En Puerto Rico, la temporada de pez vela es principalmente de noviembre a abril.

Lo que hace especial al pez vela no es solo su velocidad, sino su comportamiento durante la pelea. Son conocidos por sus "caminatas" sobre la superficie del agua, sacudiendo violentamente la cabeza mientras saltan repetidamente.

Pez Espada - Guerreros de las Profundidades

Los pez espada son verdaderos gladiadores del mar. Pueden crecer hasta 1,000 libras y son nombrados por su distintivo pico en forma de espada que puede medir hasta 3 pies de largo. Lo que hace única a la pesca de pez espada en Puerto Rico es la técnica altamente especializada de pesca diurna desarrollada por pescadores locales.

A diferencia de la pesca tradicional nocturna de pez espada, la técnica diurna requiere equipo eléctrico especializado para bajar las carnadas a profundidades de 1,600-1,800 pies, donde estos depredadores se alimentan durante el día.

Wahoo (Peto) - El Velocista con Dientes de Navaja

El wahoo es legendario entre los pescadores por dos razones: su velocidad impresionante de hasta 60 mph y su carne excepcional. Estos depredadores tienen dientes afilados como navajas de afeitar que requieren líderes de acero pesado. En Puerto Rico, la temporada de wahoo es especialmente productiva de octubre a marzo, con diciembre siendo el mes pico.

Los bancos offshore del sur de Puerto Rico, particularmente cerca de La Parguera, son famosos por mantener wahoos de 30-80 libras durante toda la temporada. Los wahoos son peces emboscadores que atacan carnadas a velocidades increíbles, y su primera carrera es absolutamente devastadora.

Atún de Aleta Amarilla y Atún Blackfin

Los atunes de aleta amarilla son verdaderos torpedos musculares del océano. Con sus distintivas aletas amarillas brillantes y cuerpos en forma de bala, estos peces están diseñados para velocidad y resistencia. En Puerto Rico, típicamente encontramos ejemplares de 10 a 100 libras, aunque pueden crecer hasta más de 400 libras.

La implementación reciente de FADs (dispositivos agregadores de peces) por el gobierno de Puerto Rico ha creado una pesquería consistente y productiva. Los atunes de aleta amarilla son más comunes durante los meses de verano.

El atún blackfin es el primo más pequeño pero igualmente combativo del yellowfin. Estos peces están presentes en las aguas de Puerto Rico durante todo el año, ofreciendo acción consistente. Los blackfin promedian entre 5 y 20 libras, pero su lucha es desproporcionada a su tamaño.

Mahi-Mahi (Dorado) - Color y Acrobacia

El mahi-mahi es posiblemente el pez más colorido del océano. Los machos adultos, llamados "bulls", desarrollan frentes pronunciadas y pueden pesar más de 50 libras. Sus colores iridiscentes de azul eléctrico, verde, amarillo dorado y plateado son especialmente vibrantes cuando el pez está fresco fuera del agua.

Puerto Rico ofrece pesca de mahi-mahi durante todo el año, con La Parguera siendo particularmente famosa por sus bulls gigantes. Estos peces son el crecimiento más rápido del océano, alcanzando madurez reproductiva en solo 4-5 meses, lo que los convierte en una especie muy sostenible.

Especies de Fondo y Arrecife

Chillo (Red Snapper) - Joya del Arrecife

El chillo es uno de los peces más codiciados tanto por pescadores deportivos como comerciales. Su color rojo brillante intenso y sus ojos grandes y expresivos lo hacen inconfundible. En Puerto Rico, los chillos habitan arrecifes profundos y naufragios, generalmente entre 90 y 242 metros de profundidad.

Lo que hace especial al chillo es su carne: firme, blanca, húmeda y con un sabor dulce delicado que lo convierte en el favorito de los chefs. Los chillos pueden alcanzar hasta 40 libras, aunque el tamaño promedio en Puerto Rico es de 3-10 libras. Se alimentan principalmente de peces más pequeños, gambas, cangrejos, gasterópodos, cefalópodos, túnicas y urochordatas.

Importante: El chillo tiene veda del 1 de febrero al 30 de abril durante su período crítico de reproducción. El límite es de 3 peces por persona por día con un tamaño mínimo de 12 pulgadas.

Mero (Grouper) - Los Guardianes del Arrecife

Los meros son los depredadores de emboscada del arrecife. Estos peces robustos y de cuerpo pesado tienen mandíbulas grandes capaces de succionar presas enteras en un instante. Puerto Rico alberga varias especies de mero, siendo el más común el rock hind o "cabrilla", que promedia 1-4 libras y es excelente para pescadores principiantes.

Los meros más grandes, como el mero batata (goliath grouper) que puede alcanzar 8 pies de largo, están protegidos en Puerto Rico. La carne del mero es suave, escamosa y delicada, perfecta para asar, freír o hacer ceviches. Los meros tienen veda del 1 de febrero al 30 de abril, con límite de 2 peces por persona por día.

Cherna Criolla - Tesoro en Peligro

La cherna criolla (Nassau grouper) merece mención especial por su importancia histórica y estado de conservación crítico. Este mero puede alcanzar hasta 4 pies de largo y es reconocible por sus barras verticales oscuras y su patrón distintivo en forma de "W" en los costados.

El pez adulto muestra matices de color pardo leonado claro, rosado o rojizo. En la cabeza, puede observarse una banda obscura en forma de diapasón u horquilla entre los ojos, y otras dos bandas que corren a través de los ojos. La tercera y cuarta barras se ramifican por encima de la línea lateral, formando lo que aparenta ser una letra "W".

Estado de Conservación: En Puerto Rico está completamente prohibido pescar, transportar, vender o consumir cherna criolla. La especie está catalogada como amenazada por la Ley de Especies en Peligro de Estados Unidos y en peligro crítico por la UICN.

Arrayao, Colirrubia y Otros Pargos

Puerto Rico alberga más de 7 especies de pargos (snappers), cada uno con características únicas:

Arrayao (lane snapper): Mide aproximadamente 35 cm de largo. Su cuerpo es alargado y comprimido con boca grande y hocico puntiagudo. Tiene el dorso rosado o rojizo, la cabeza tiene 4 ó 5 franjas horizontales amarillas, y los flancos inferiores, 9 franjas similares. La aleta caudal es bifurcada y rojiza, con el borde negro. Se caracteriza por su gruñido distintivo.

Colirrubia (yellowtail snapper): Reconocible por su cola amarilla brillante. Los jóvenes se alimentan principalmente de plancton, mientras los adultos cazan peces, crustáceos, gusanos, gasterópodos y cefalópodos. Habitan arrecifes de coral hasta 180 metros de profundidad.

Otros pargos comunes incluyen el yelloweye snapper, silky snapper, blackfin snapper, queen snapper, cardinal snapper y lane snapper.

Boquicolorao - Belleza del Caribe

El boquicolorao es un pez de arrecife inmediatamente reconocible por su boca grande de color rojo intenso. Mide aproximadamente 30 cm de largo. Su cuerpo es ovalado y comprimido, de color plateado. La cabeza es grande, de color amarillento, con franjas azules. El hocico es prominente, y su boca es grande y roja. Tiene el vientre blanco y las escamas dorsales son grandes.

Sierra (Spanish Mackerel) y Kingfish

La sierra o Spanish mackerel es un depredador veloz y poderoso conocido por su capacidad de lucha y sus dientes afilados como navajas. Estos peces grandes y rápidos pueden alcanzar 20-40 libras y son valorados tanto por su combate emocionante como por su carne sabrosa. Son abundantes en Puerto Rico durante todo el año, con picos en los meses de invierno. Se les conoce también como alasana, carite o pelicán. Es un pez comestible de mar, de alta calidad por su carne blanca. No tiene espinas ni escamas.

Puerto Rico mantiene el récord mundial all-tackle de kingfish (king mackerel) con un ejemplar de 93 libras. Estos primos cercanos de la sierra tienden a promediar 10-20 pounds y son famosos por formar grandes escuelas cerca de la costa.

Cojinua y Jurel - La Familia Jack

Cojinua (blue runner): Mide aproximadamente 60 cm de largo. Su cuerpo es alargado y el dorso verdoso. Tiene punto negro en opérculo, perfil dorsal y ventral redondeados, y aleta caudal bifurcada.

Cojinua Amarilla (yellow jack): Mide aproximadamente 65 cm de largo. Su boca es pequeña y el cuerpo alargado. Tiene el dorso verdoso y el vientre plateado. Los párpados son adiposos. Las aletas pectorales son alargadas y la aleta caudal bifurcada.

Jurel (crevalle jack): Conocido localmente como "toro", estos peces poderosos pueden alcanzar 40 libras. Mide aproximadamente 40 cm de largo. Su hocico es plano y parte del pecho no tiene escamas. Tiene manchas negras en opérculos y aleta pélvica. Son famosos por sus ataques agresivos y carreras explosivas.

Chapin - Tesoro Culinario de las Profundidades

El chapin es uno de los peces más celebrados de Puerto Rico por su tamaño impresionante y calidad excepcional en la mesa. Su cuerpo es inflexible y lento. Su movimiento ondulatorio se limita a la aleta caudal, y se basa en las aletas pectorales y caudal para la propulsión.

El chapin es un ingrediente fundamental en la cocina tradicional puertorriqueña, siendo la estrella de platos icónicos como empanadillas de chapin y pastelillos. Se alimenta de invertebrados, tales como túnicas, gorgonias, anémonas y crustáceos lentos. Es un pez de clima tropical y se encuentra en o cerca de los arrecifes de coral hasta a 80 m de profundidad.

Especies Costeras e Inshore

Sábalo (Tarpon) - El Rey Plateado

El sábalo es una criatura prehistórica que puede exceder las 250 libras y crecer hasta 240 cm de largo. Estos peces son legendarios por sus saltos espectaculares - pueden lanzarse más de 10 pies fuera del agua en exhibiciones acrobáticas que dejan sin aliento a cualquier espectador.

Los sábalos de Puerto Rico son conocidos por ser más agresivos que sus primos de Florida. Se encuentran en manglares, estuarios, bajo puentes y alrededor de estructuras costeras durante todo el año. Su cuerpo es alargado y comprimido, con el dorso oscuro y el vientre plateado. La boca es grande y la mandíbula inferior sobresaliente. La aleta dorsal tiene el último rayo más alargado que los demás y la aleta caudal bifurcada. Sus escamas son grandes.

Róbalo (Snook) - El Maestro de la Emboscada

El róbalo, conocido como "snook" en inglés, es un depredador de lucha intensa que puede crecer hasta 50 libras (el róbalo común puede alcanzar 120 cm de largo). Estos peces son maestros del camuflaje y la emboscada, escondiéndose cerca de manglares, puentes, desembocaduras de ríos y otras estructuras.

Su cuerpo es alargado y comprimido, con la boca grande y la mandíbula inferior sobresaliente. El dorso es pardo, y los lados y el vientre son plateados. Se puede apreciar una línea bastante marcada en su lateral y la aleta caudal bifurcada.

Puerto Rico ofrece tres especies principales de róbalo:

  • Róbalo común (common snook)

  • Robalete (fat snook): Mide aproximadamente 18 cm de largo. Tiene la boca grande y la mandíbula inferior prominente. La aleta anal es alargada y la caudal es bifurcada. Tiene una línea lateral marcada.

  • Róbalo constantino (swordspine snook): Mide aproximadamente 30 cm de largo, con línea lateral marcada y aletas pélvicas con manchas obscuras.

Barracuda - Depredador Agresivo

La barracuda, conocida localmente como picúa o jaiba, es un depredador feroz con dientes afilados. Su hocico es largo y agudo, con escamas plateadas. Su cabeza es larga y tiene abundantes dientes afilados y fuertes, con ojos pequeños. Es muy espinoso.

Las barracudas son los peces más comúnmente capturados mientras se trolea en Puerto Rico. Su agresividad las hace atacar casi cualquier tipo de señuelo que se mueve rápido. Pueden alcanzar hasta 100 libras. Es un pez de mar comestible que se encuentra regularmente en las costas de Puerto Rico.

Capitán - El Cambiante

El capitán tiene hocico puntiagudo, labios carnosos y dentadura potente. Su cuerpo es redondo con una larga aleta dorsal conteniendo veinte espinas. Lo fascinante del capitán es que su color es altamente variable dependiendo de la edad, profundidad, época del año y hábitat donde se encuentra.

Jarea (Lisa) - Carnada de Oro

La jarea o área es invaluable como carnada viva. Se le conoce también como area. Es un pez comestible, pero usualmente se utiliza de carnada ya que es muy bueno para la captura de peces grandes. Es muy espinoso, de cuerpo largo y casi cilíndrico. De cabeza y boca pequeñas, y ojos grandes y rojizos. El lomo es plano y la aleta dorsal al centro del cuerpo es muy espinosa. Sus escamas son grandes. Se cría en las desembocaduras de los ríos y es nativa de Puerto Rico.

Peje Puerco - Pez de Arrecife Curioso

El peje puerco, también conocido como Pez ballesta, tiene un cuerpo plano y redondo, labios gruesos y aletas dorsales pequeñas. Son peces de arrecife curiosos y coloridos que se encuentran regularmente en las costas de Puerto Rico.

Loro (Parrotfish) - Jardineros del Arrecife

Los peces loro o escáridos son de los más coloridos del arrecife. Se les conoce como escáridos o peces loro. Son del orden Perciformes. Su nombre se deriva del griego skairos, que significa saltar. Este nombre se le adoptó por su capacidad para saltar y golpear con la cola.

Tiene colores llamativos ideal para acuarios, sin embargo, su mantenimiento es dificultoso ya que le gusta roer el coral vivo y pierden su coloración por su lento crecimiento. Es un pez de clima tropical y se encuentra en o cerca de los arrecifes de coral del Mar Rojo y los Océanos Atlántico, Indico y Pacífico.

Tiburones de Puerto Rico

Tiburón Toro - El Guerrero Versátil

El tiburón toro es uno de los depredadores más formidables del océano. Pueden crecer hasta 11.5 pies de largo y pesar 500 libras. Lo que los hace únicos es su habilidad para tolerar tanto agua salada como dulce.

En Puerto Rico, los tiburones toro frecuentan estuarios, desembocaduras de ríos y áreas costeras poco profundas. Su construcción robusta, cabeza ancha y plana, y naturaleza territorial los hacen extremadamente poderosos luchadores.

Tiburón de Arrecife del Caribe

El tiburón de arrecife del Caribe es la especie más comúnmente encontrada en aguas puertorriqueñas. Crecen hasta 8 pies de largo y pesan hasta 150 libras. Estos tiburones grises robustos patrullan los extensos sistemas de arrecifes y drop-offs de Puerto Rico, conocidos por sus carreras iniciales poderosas y luchas sostenidas.

Tiburón Zorro - El Acróbata de Cola Larga

El tiburón zorro es distintivo e inolvidable - su cola en forma de látigo comprende casi la mitad de su longitud total de 20 pies. Usan esta cola extraordinaria para aturdir bancos de peces forrajeros antes de alimentarse. En Puerto Rico, habitan aguas profundas offshore más allá de la plataforma continental.

Especies Curiosas y Únicas

Hipocampo (Caballito de Mar) - Tesoro Amenazado

El hipocampo o caballito de mar es uno de los peces más únicos del océano. Los hipocampos son peces teleósteos, y pertenecen al grupo de los acantopterigios. Posee un hocico largo y tubular. Además, tiene una cola curva que le ayuda a sostenerse bajo el mar, sujetándose de los corales o de las algas. Para nadar, lo hace lentamente, batiendo la aleta dorsal de la espalda.

Lo más extraordinario es su reproducción: la hembra deposita sus huevos en una bolsa especial que el macho contiene en el vientre. Luego que están maduros es éste el que los 'pare'. Mientras se encuentran en la bolsa, el macho los protege, los huevos eclosionan, y las crías crecen en su interior nutriéndose de una substancia producida por el cuerpo del macho.

Viven en el mar, en aguas cálidas y poco profundas, cerca de las costas.

Conservación Crítica: Los hipocampos están severamente amenazados. Millones son capturados anualmente para medicina tradicional, acuarios y manualidades. Entre 1990 y 1995, su población se redujo 75% en algunas áreas. En una convención CITES en Chile en el 2002, se decidió incluir a todas las especies de los hipocampos en el Apéndice II, que regula al comercio internacional de animales y plantas.

Gallo (Peje Gallo) - El Curioso

Se le conoce también como peje gallo. El macho mide aproximadamente 87 cm de largo y la hembra 102 cm, siendo esta última de mayor longitud. Su cuerpo es alargado y fusiforme, con coloración plateada y manchas obscuras. Presenta una protuberancia ganchuda en su hocico. Se alimenta principalmente de moluscos y peces de menor tamaño.

Anguila Americana - La Viajera

La anguila americana mide aproximadamente 30 cm de largo. Tiene el cuerpo delgado y se cubre con una capa mucosa que la ayuda a verse más viscosa. Tiene escamas muy pequeñas y su color es variable. Pueden encontrarse de tonalidades verde olivo, marrón o gris claro, dependiendo del cuerpo de agua donde se encuentre.

Tiene una aleta dorsal que se extiende desde el centro de la espalda, y continúa con una aleta ventral hasta el extremo final de su cuerpo. Sin embargo, no tiene aletas pélvicas. Tiene dientes en ambas quijadas en forma de banda. Se alimentan de peces muertos, insectos, carroña y otras anguilas. Prefiere cazar de noche.

Lo extraordinario: Viven en agua dulce, pero cuando van a desovar (poner huevos) entra al Océano Atlántico, donde perdura entre 9 y 10 semanas hasta que éstos eclosionan. La hembra puede poner hasta cuatro millones de huevos al año, pero muere poco tiempo después. Los taínos las pescaban para comérselas.

Atún - El Veloz Navegante

El atún mide entre 9 y 26 pies de largo. Cuenta con dos aletas dorsales bien separadas entre sí, siendo la primera de éstas, la única que es soportada por espinas. Su cuerpo es redondeado y está cubierto de escamas. Su vientre es plateado y el dorso se torna de color azulado. Su carne es de color rosado o rojo, debido a su hemoglobina y mioglobina en su interior.

Se alimenta de peces más pequeños, crustáceos y algunos moluscos. Puede ingerir hasta una cuarta parte de su peso corporal. Se puede encontrar en cualquier parte del océano, especialmente en temperaturas relativamente altas. Nada grandes distancias, generalmente por la superficie, aunque puede sumergirse hasta 1,300 pies de profundidad con velocidades de 2 hasta 45 mph.

Peces de Agua Dulce en Puerto Rico

Puerto Rico alberga una fascinante diversidad de peces de agua dulce en sus ríos, quebradas y embalses. Esta fauna incluye tanto especies nativas que han habitado nuestras aguas dulces por milenios como especies introducidas que se han establecido exitosamente, creando oportunidades únicas de pesca deportiva en ambientes tropicales de agua dulce.

Principales Embalses y Lagos

Puerto Rico cuenta con más de 20 lagos artificiales creados para generación hidroeléctrica, suministro de agua potable y control de inundaciones. Estos embalses se han convertido en ecosistemas vibrantes que sostienen poblaciones saludables de diversas especies de peces.

Lago Carraízo (Trujillo Alto, Caguas, Gurabo): Reconocido como el mejor lago para tucunares en Puerto Rico, con 80% de las capturas siendo esta especie. Es el lago más productivo y popular entre los pescadores deportivos locales.

Lago Dos Bocas (Arecibo): Ofrece una mezcla equilibrada de especies deportivas en un escenario espectacular rodeado de montañas. Excelente para lobina y tucunares, con estructura abundante bajo el agua.

Lago La Plata (Toa Alta): Además de buena pesca, ofrece áreas de picnic y parrillas BBQ, haciéndolo perfecto para salidas familiares. Conocido por poblaciones saludables de lobina y tilapia.

Lago Cerrillos: Ofrece una mezcla diversa de especies incluyendo lobina, tucunares y varios cíclidos. Las estructuras sumergidas proporcionan excelente hábitat para peces depredadores.

Lago Guajataca (San Sebastián, Quebradillas, Isabela): Localizado en la región noroeste, ofrece pesca tranquila en ambiente remoto con truchas de boca grande y especies nativas.

Lago Lucchetti: En la región suroeste, conocido por lobinas de buen tamaño y especies nativas en ambiente más aislado y natural.

Especies Deportivas Introducidas

Tucunaré (Peacock Bass)

El tucunaré es la estrella indiscutible de la pesca de agua dulce en Puerto Rico. Esta especie fue introducida desde Sudamérica y se ha adaptado perfectamente a las aguas tropicales de nuestros embalses.

Mide aproximadamente 25 cm de largo (aunque puede alcanzar hasta 15 libras). Es de color amarillo brillante. Su cuerpo es muy parecido a la lobina pero es un poco más comprimido. Pueden verse algunas bandas negras y posee un lunar negro en la aleta caudal, bordeado de amarillo.

Los tucunares son peces agresivos y espectacularmente coloridos conocidos por su lucha explosiva y saltos acrobáticos que rivalizan con especies marinas. Son depredadores visuales extremadamente agresivos que atacan señuelos con ferocidad. Prefieren aguas cálidas y son más activos durante las horas de luz.

Técnicas de Pesca: Responden excelentemente a señuelos topwater al amanecer y atardecer. Los jerkbaits, swimbaits y crankbaits de colores brillantes son altamente efectivos. Durante el mediodía, jigs y soft plastics trabajados cerca de estructuras producen buenos resultados.

Lobina (Largemouth Bass)

La lobina de boca grande es una especie introducida que se ha establecido muy bien en Puerto Rico. Mide aproximadamente 70 cm de largo. El hueso maxilar superior se extiende hasta el ojo. Su boca es muy grande en proporción al cuerpo.

Pueden alcanzar hasta 8-10 libras en condiciones óptimas en Puerto Rico. Son excelentes para pesca con técnicas de fly-fishing. Las lobinas prefieren estructuras como troncos sumergidos, rocas y vegetación acuática donde emboscan a sus presas.

Técnicas Recomendadas: Plastic worms y crankbaits son extremadamente efectivos. Spinnerbaits y buzzbaits funcionan bien alrededor de estructuras. Durante las horas de luz baja, los topwater lures producen ataques explosivos.

Tilapia - Abundancia y Versatilidad

Las tilapias son abundantes en la mayoría de los cuerpos de agua dulce de Puerto Rico. Proporcionan acción consistente y excelente comida. Se reproducen rápidamente y están disponibles año redondo.

Tilapia común (Tilapia mossambica): Mide aproximadamente 36 cm de largo. Su aleta dorsal es alargada y sencilla. La boca es bastante pronunciada y grande. Se encuentra regularmente en los ríos y embalses de Puerto Rico.

Tilapia moteada (Tilapia rendalli): Mide aproximadamente 28 cm de largo. Su hocico es corto y redondeado. La cabeza y el cuerpo es de color canela o castaño. Tiene seis bandas oscuras detrás de la cabeza.

Las tilapias, aunque no son consideradas peces deportivos premium, ofrecen excelente pesca para familias y principiantes. Son peces duros que pelean bien para su tamaño y su carne blanca y firme es deliciosa.

Especies Nativas de Agua Dulce

Guavina - El Gobio Nativo

La guavina mide aproximadamente 25 cm de largo. Su cuerpo es alargado y casi cilíndrico en la parte anterior, pero comprimido en la parte posterior. La boca es grande con hileras de dientes, y la quijada superior está más proyectada que la inferior. Se encuentra regularmente en los ríos y embalses de Puerto Rico.

Dajao - El Escalador de Ríos

El dajao mide aproximadamente 17.8 cm de largo. Su cuerpo es alargado, moderadamente robusto y ligeramente comprimido. Tiene varias hileras de dientes, y los labios son gruesos y carnosos. Es una especie nativa que se encuentra en los ríos de Puerto Rico, particularmente en áreas con corriente moderada.

Olivo y Setí

El olivo mide aproximadamente 15 cm de largo. Se les conoce como Olivo a los adultos y Setí a los más jóvenes. Cuando están jóvenes, su cuerpo es trasparente y no contienen escamas, pero cuando son adultos, desarrollan 80 hileras de escamas, en todo el cuerpo menos en la cabeza. Su boca posee hileras de dientes.

Esta especie nativa es fascinante de observar, especialmente los juveniles transparentes que a menudo se ven en quebradas de montaña.

Saga - El Limpiador

La saga mide aproximadamente 30 cm de largo. Tiene el hocico corto y los labios gruesos. Su cabeza y torso tiene marcas obscuras y onduladas. Se encuentra regularmente en los ríos y embalses de Puerto Rico, donde juega un papel importante en el ecosistema comiendo algas y detritos.

Morón - El Durmiente

El morón mide aproximadamente 20 cm de largo. El tope de la cabeza está levemente convexa con el área interorbital. Tiene una espina dirigida hacia abajo y hacia el frente, y está parcialmente escondida en el ángulo preopérculo. Es una especie nativa común en ríos y embalses.

Mapiro - El Colorido

El mapiro mide aproximadamente 20 cm de largo. Generalmente, las hembras se ven de un color amarillento, y los machos de color anaranjado o rojo. Posee escamas grandes. En la línea lateral posee 30 escamas. Las aletas dorsal y anal tienen puntos obscuros. Se encuentra regularmente en los ríos y embalses de Puerto Rico.

Lisa Morón - Especie Protegida

La lisa morón es un pez de clima subtropical que se encuentra en algunos cuerpos de agua dulce de Puerto Rico. Prefiere charcas profundas debajo de cascadas o rápidos en el río.

Conservación: En Puerto Rico solo se conoce en el Río Añasco, por lo que se encuentra en la lista de los peces protegidos por la Ley # 241 ó Ley de Vida Silvestre y por el Reglamento # 6766. El Reglamento # 6766 para Regir las Especies Vulnerables y en Peligro de Extinción dispone como ilegal la pesca, posesión, compra, venta o colección de éstos, incluyendo sus huevos.

Especies Introducidas Adicionales

Barbudo - Los Bagres

Varias especies de bagres (catfish) han sido introducidas en Puerto Rico:

Barbudo blanco (Ictalurus catus): Mide aproximadamente 26 cm de largo. Su cuerpo es de color gris oscuro o negro y su vientre es de color blanco. La cola está ligeramente bifurcada y posee ocho barbos o bigotes alrededor de su boca.

Barbudo de canal (Ictalurus punctatus): Mide aproximadamente 67 cm de largo. Tiene el cuerpo color oscuro o negro, con puntos negros. Tiene ocho barbos o bigotes alrededor de su boca y su cola es bifurcada.

Torito barbudo (Ictalurus nebulosos): Mide aproximadamente 30 cm de largo. El color del dorso es azuloso o castaño oscuro y moteado. Posee ocho barbos o bigotes alrededor de su boca y tiene la cola truncada.

Los barbudos son populares entre pescadores nocturnos y aquellos que disfrutan la pesca con carnada natural. Su carne es sabrosa cuando se prepara adecuadamente.

Chopas - Los Sunfish

Varias especies de sunfish o chopas han sido introducidas:

Chopa caracolera (Lepomis microcophus): El área que cubre las branquias (opérculo) tiene una mancha negra parecido a un lunar. El márgen de los machos es rojo intenso y el de las hembras es anaranjado.

Chopa criolla (Lepomis macrochirus): Conocida como bluegill. El área que cubre las branquias (opérculo) tiene una mancha negra. La boca es pequeña. Excelente para principiantes y niños.

Chopa de pecho colorado (Lepomis auritus): Mide aproximadamente 29 cm de largo. Su color en el área abdominal y ventral es de color amarillo en los peces jóvenes y rojo en los adultos. La punta del opérculo (área que cubre las branquias) es alargada y negra.

Especies Pequeñas para Carnada

Carpa dorada (Carassius auratus): Conocido como "gold fish". Mide aproximadamente 12 cm de largo. De color amarillo anaranjado en acuarios, pero en los embalses se puede apreciar de un color grisáseo. Por su tamaño, es utilizado de carnada por los pescadores.

Mino rosado (Barbus conchonius): Mide aproximadamente 15 cm de largo. Se distingue porque el péndulo caudal tiene un punto negro en la parte medio lateral y su aleta dorsal es sencilla. Utilizado como carnada.

Pez mosquito (Gambusia affinis): Conocido también como Gupi. Mide aproximadamente 35 mm de largo. Su cabeza y torso son de color anaranjado y oliváceos. La aleta dorsal se origina sobre la mitad de la aleta anal. Importante para control de mosquitos.

Pez cola de espada (Xiphophorus helleri): Mide aproximadamente 11.5 cm de largo. El macho adulto tiene una extensión prominente en el lóbulo inferior de la aleta caudal. Se utiliza como carnada.

Plati (Xiphophorus maculatus): Mide aproximadamente 4 cm de largo. Su cuerpo es corto, pero profundo. Los dientes son puntiagudos en series sencillas. Se utiliza como carnada.

Sardina de agua dulce (Dorosoma petenense): Mide aproximadamente 18 cm de largo. Sus ojos son grandes en proporción al cuerpo. Se distingue porque las aletas pectorales tienen un lunar negro en la parte superior. Excelente carnada para especies grandes.

Conclusión

Puerto Rico continúa siendo un destino de pesca mundial gracias a la administración responsable de sus recursos marinos y la tradición pesquera que pasa de generación en generación. Desde los gigantes pelágicos que surcan nuestras aguas profundas hasta los coloridos peces de arrecife y las especies de agua dulce en nuestros lagos de montaña, la diversidad de peces en Puerto Rico es verdaderamente extraordinaria.

Ya sea que busques la emoción de batallar un marlín azul de 1,000 libras, la delicadeza de presentar un señuelo a un róbalo cauteloso en los manglares, o la tranquilidad de pescar tucunares en un lago rodeado de montañas, Puerto Rico ofrece experiencias pesqueras incomparables durante todo el año.

En Curate Fishing, nos enorgullece ser parte de esta tradición mientras educamos a pescadores locales e internacionales sobre prácticas sostenibles que asegurarán que futuras generaciones puedan disfrutar de la increíble biodiversidad marina de nuestra isla.